Nuestro programa está diseñado para cantantes que quieran desarrollar sus habilidades técnicas, expresivas, creativas y prácticas, creando y desarrollando sus propias ideas musicales, utilizando la improvisación como medio de creación, aplicando herramientas tecnológicas en el proceso creativo.
El programa considera además conocimientos sobre producción musical y gestión de proyectos musicales. Al final del proceso se realizará un registro en estudio profesional del proyecto de cada estudiante.
Duración:Duración: 3 años ( 6 semestres)
Nivel Medio/Avanzado
Formato Curso: Presencial / Online.
Inicio Clases: Marzo 2021
Cupos limitados
El Plan de Estudio del Programa Interprete en Canto , tiene una duración de 3 años, y se estructura en 4 áreas que consideran un desarrollo gradual y progresivo durante toda la carrera.
Las cuatro áreas son:
1- Interpretación vocal
2- Teoría musical aplicada
3- Creación musical
4- Producción musical y Técnología
Interpretación vocal se desarrollan contenidos teóricos y prácticos relacionados con el desarrollo de la voz con un énfasis en el proceso creativo, utilizando la experimentación e improvisación como medio de creación.
Teoría musical se desarrollan contenidos relacionados a la lecto escritura musical, el manejo de los parámetros del sonido, armonía, contrapunto e instrumentación, aplicados siempre a contextos prácticos y creativos.
Creación Musical se desarrollan contenidos de análisis musical, creación personal y colectiva, improvisación, textura, formatos, conocimiento y experimentación con los parámetros del sonido.
Producción musical y Tecnología y sonido se desarrollan contenidos relacionados al registro y manipulación sonora, con una profundización en los procesos de grabación, edición y mezcla, utilizando software y hardware especializado.
Requisitos:
Descripción exámen ingreso.
1 año de experiencia práctica vocal - Nociones básicas de lecto-escritura musical. - Manejo rítmico y melódico/ discriminar alturas y ritmos - Memoria auditiva / repetición de ritmos y frases melódicas. - Improvisar ideas a partir de un contexto musical. - Interpretar una idea musical propia o de otro compositor/ 2 min de duración. - Discriminar acordes si son distintos o iguales.
Los egresados del Programa de Formación Profesional serán capaces de:
• Comprender y aplicar las bases teóricas y técnicas de la música.
• Desarrollar una metodología de trabajo personal apropiada para un perma nente perfeccionamiento de la ejecución musical.
• Manejar y dirigir la interpretación y la creación de música en contextos individuales y grupales.
• Manejar diversas técnicas de composición como herramientas aplicadas al proceso creativo.
• Realizar ensayos y coordinar el montaje de sus propias obras, en conjunto con los intérpretes.
• Conocer diversas herramientas para experimentar con las dimensiones del sonido con fines creativos.
• Conocer todos los procesos de producción de una obra musical original.
• Conocer y manejar software y hardware de grabación y composición.
• Gestionar de forma autónoma la producción de sus proyectos musicales.
TECNICA VOCAL
ENTRENAMIENTO AUDITIVO
FRANCISCA RIVERA, Cantante, pianista y profesora de canto, Licenciada en Música U. de Chile y Téc. en Fonoaudiología con vastos estudios en Técnica Alexander. Vocalista, pianista y participante de diversas bandas (Opus Salsa, De Kiruza, Trio Arte y Fusión, Paquita Rivera cuarteto; entre otras), productora e intérprete de jingles, características radiales y musicales. Estudios en Inglaterra, Irlanda y Estados Unidos.Vocalista de FULANO entre 2012 y 2015. Actual vocalista y tecladista de “Animal en extinción”.
GONZALO SEPÚLVEDA, Ingeniero civil en sonido y acústica con 20 años de experiencia en el medio. Comenzó su carrera como ingeniero de grabación en los estudios Akustik de calle Villaseca para luego trabajar como ingeniero de ProTools en DINT y montar su propio estudio el año 2004 (Santiago 5.1). El 2008 se va a Inglaterra a trabajar como ingeniero acústico en la empresa Buro Happold. Durante ese tiempo trabaja en proyectos de clase mundial como el Museo del Louvre en Abu Dhabi o la Biblioteca de Birmingham, con arquitectos como Jean Nouvel, KPF, Mecanoo, entre otros.
Vuelve a chile el 2011 y forma su propia compañía, la cual se dedica a proyectos de acústica arquitectónica y el diseño de estudios de grabación, entre los cuales destacan la sala de Mastering de CHT, Estudio de los Vasquez, Estudio Lautaro, entre otros.
FELIPE SALAS, Baterísta, compositor y productor de la banda Como Asesinar a Felipes. Titulado de la Escuela Moderna de Música como intérprete mención batería, además Productor Crossmedia de la Universidad Gabriela Mistral, professor de Autogestión Cultural en la Universidad de las Americas y Uniacc.
CLAUDIO BECERRA, Ingeniero en Sonido, titulado de la Universidad Tecnológica de Chile Inacap. Actualmente se desempeña como Studio Manager e Ingeniero en CHT Estudios. Ha trabajado con artistas tales como Francisca Valenzuela, Sinergia, De Saloon, Mediabanda, Max Zegers, Daniel Muñoz y Los Marujos, Zet, entre otros.
AURELIO SILVA, Compositor, guitarrista. Es Magíster en Artes con mención en Composición en la Pontificia Universidad Católica de Chile. Se especializa en música acusmática con Federico Schumacher en 2011. Ha estudiado guitarra eléctrica con los maestros Alejandro Silva y Jorge Díaz. Su música ha sido tocada en diversos conciertos y festivales en Chile, Brasil, México, Cuba, Canadá, Francia, España, Italia y Alemania. Es guitarrista de MediaBanda desde 2013 y de la agrupación "ZET" desde 2017.
RODRIGO AGUIRRE, Estudia formalmente composición e interpretación en la Universidad Católica (licenciatura) y luego egresa con distinción máxima del magister en Artes (mención composición) de la Universidad de Chile.
Es y ha sido parte de diversas agrupaciones nacionales de jazz, rock y experimental, compartiendo escenario con diversos músicos como la acordeonista alemana Ute Volker (junto a Tarabust ensamble), Santiago del nuevo extremo, DAZ siete, el baterista Sabu Toyosumi (Japón), Taller ciclo, Zeptelar, AF cuarteto, Ensamble número colectivo, MediaBanda, entre otros. Actualmente preside y co-dirige el Centro Cultural Creando Integración, organización que se dedica a la experimentación e investigación musical junto a jóvenes del espectro autista. Además, es docente de composición en UNIACC.
CRISTOBAL ARRIAGAD, Ingeniero en Sonido y Músico. Participa activamente como tecladista de la banda ZET liderada por el baterista y compositor Christian Hirth. Hace 3 años se desempeña como Ingeniero de grabación y mezcla en CHT Estudios donde ha trabajado con artistas como Mediabanda, Pillanes, Sinergia, Newen Afrobeat, Pancho Rojas, Nicolas Vera, Leo Genovese, etre otros.
TOMÁS RAVASSA, Tomás Ravassa Coronel con estudios de piano clásico con Frida Kohn en el Instituto de Música de la Universidad Católica. Estudia la carrera de composición en la Escuela Moderna de Música con Guillermo Rifo, y luego la carrera de Piano y Teclados con Pablo Bruna y Juan Chirino. Posteriormente continúa sus estudios de forma autodidacta focalizándose en la armonía y la transcripción auditiva. Desde 2013 es tecladista y compositor en MediaBanda.
CRISTIÁN CRISOSTO, Compositor, Educador, saxofonista y flautista con estudios de pedagogia en Música en la Universidad de Chile. Creador, compositor y vientista del grupo Fulano y Mediabanda. Como compositor ha realizado un aporte fundamental a la música creativa nacional utilizando diversos formatos y estilos.
CHRISTIAN HIRTH, Compositor, baterista, educador y productor musical, con estudios de Licenciatura en música e Interprete superior en percusión contemporánea en la Universidad Católica de Chile. Ha trabajado con diversos músicos y agrupaciones de música alternativa como Mediabanda, Zet , Criatura, Grupo de Percusión de la Universidad Católica, Code y Klaine Trío. Creador de CHT Estudios y del sello de música alternativa Aconcagua Records junto al Guitarrista Nicolás Vera y el ingeniero en sonido Chalo González.
Como compositor ha escrito obras contemporáneas para diversos instrumentos de percusión estrenadas en Alemania, México, Argentina y Estados Unidos, además de sus composiciones incluidas en diversos proyectos musicales y audiovisuales. Como educador ha escrito diferentes métodos enfocados a la percusión y la rítmica tales como “Tremolando”, “Rítmica Progresiva” Vol. I, II y III, “Independencia en 7/8
SANTIAGO ASTABURUAGA, Compositor, intérprete e investigador. Doctor en Música (Composición) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Ha trabajado como bajista y compositor en las agrupaciones MediaBanda (2001-2008), Yonhosago (2002-2006), Klaine Trío (2010-2012), Akinetón Retard (2011-2012) y Proyecto Ensamble (2012). Ha publicado discos con sus piezas en México (c ≠ c, Lengua de Lava, 2015), en Canadá (grado de potencia #1, Caduc, 2016), en Chile (4 piezas para 8 músicos, ala1RECS, 2017), en Estados Unidos (capas de un tapiz, Marginal Frequency, 2018) y en Eslovenia (la perpetuidad del esbozo #3, Inexhaustible Editions, 2018).
Actualmente forma parte de un dúo junto a Cristián Alvear, con quien además dirige el ensamble LOTE, y del trío Fuerza Labor, junto a Edén Carrasco y Felipe Araya.
FELIPE MARTINEZ, Bajista, compositor, productor y director musical, titulado de “Interprete instrumental con mención en bajo eléctrico” en la Escuela Moderna de Música y Danza, Santiago, el año 2012. Cursa estudios particulares de contrabajo con el músico de jazz Rodrigo Espinoza y de improvisación con el saxofonista Edén Carrasco. Ha tocado en diversas agrupaciones de variados estilos, como Merkén, Sebastian Seves cuarteto, Marcelo Concha, Paz Quintana, Analí, Mediabanda, entre otros. Endorser de la compañía chilena de cápsulas para guitarra y bajo eléctrico Organic Pickups.
VÍCTOR MUÑOZ
NICOLÁS VERA
RAIMUNDO SANTANDER
MATÍAS ASTUDILLO
Jasper Huysentruyt , Pianista especializado en diversos estilos tradicionales y contemporáneos, ha tocado con Fapy Lafertin ( guitarista tzigane), La familia De Cauter ( estilo New Orleans, Gypsy), Bart Maris, John Marshall ( EE UU), Bigband 86, The Concord Jazz Ensemble, Kari Antila ( Finlandia), Jouni Isoherranen ( Finlandia), Giovanni Barcella, Nathan Daems, Simon Segers entre otros. Ha participado en varios festivales en Bélgica, Francia, Holanda, Portugal, Chile y ha tocado en diversas radios de europa. En 2009, fue artista en residencia en la sala Beursschouwburg en Bruselas.
Magdalena Segú , Cantante y guitarrista de jazz autodidacta. Formación en trabajo vocal con Arlette Jequier, danza y conciencia corporal con Claudia Munzenmayer, guitarra con Nicolás Vera, formación en música Escuela Superior de Jazz 2017-2018. Diseño clases de acercamiento al canto programa "Reingreso" Municipalidad de Recoleta. Actualmente cantante de jazz solista y prepara proyecto musical propio.
Marcela Bonilla, Músico Baterista. En el transcurso de su desarrollo artístico, se ha formado con diversos maestros Chilenos, de los cuales se encuentran Christian Hirth, Frano Kovac y Ricardo Ruiz, ha participado en diferentes bandas del estilo popular y música polinésica. En la actualidad forma parte de la banda Show espectáculo Manu Piri.
Adriana Mater, Bajista venezolana. A los 18 años comienza sus estudios de bajo eléctrico y teoría musical de la mano de profesores como Antonio Socas, Agelvis Sanchez, Silvio Arocha y contrabajo en el conservatorio Vicente Emilio Sojo con el maestro Luis Guillermo Perez 'Memo'. Fundó la academia de música Armus donde se desempeñó como profesora de cuatro y bajo eléctrico. En el 2016 se muda a Chile donde estudió teoría y bajo eléctrico en la Escuela Superior de Jazz, con Pato Tobar y Eduardo Peña. Ha tocado en diferentes formatos musicales junto a Denise Rosenthal, Enrique Rothman, entre otros.
Gonzalo Ostornol, Guitarrista, jazzista, compositor y docente en la cátedra de guitarra. Realizó estudios en la Escuela Moderna de Música y es Licenciado en la Universidad de las Américas. Estudió jazz con los maestros Jorge Díaz en Chile, Marcelo Gutfraind, Juan Pablo Arredondo, Carlos Lastra en Argentina, Jorge Luis Chicoy y Orlando Sanchez en Cuba. Su carrera se ha desarrollado en países de América Latina y Cuba.